- http://www.ceramica-carabobo.com/
- http://www.milceramicas.com/
- http://www.prosein.com/
- http://ceramicascaribe.net/
- http://www.ceramicasvizcaya.com/
lunes, 10 de junio de 2013
Lista de sitios especializados en cerámica en Venezuela
Esta es una lista de los diferentes sitios donde van a poder escoger la cerámica que mas les gustas, aquí en Venezuela:
Pasos para pegar una cerámica
¿Cómo instalar cerámica de piso?
Instalar pisos de cerámica es un método popular universal.
Para todo aquel que desee ponerlo en práctica existe una amplia gama de
colores, texturas y diseños para elegir, dependiendo del grado de durabilidad
que se requiera. Al momento de instalar baldosas de cerámica para pisos, es
importante que las mismas puedan cortarse y colocarse en secuencias originales.
Materiales
Pego
Agua
Lana de acero, estopa
Sellador de juntas: cemento blanco, óxido, stuk color, polvo
de mármol
Nylon
Clavos de aceros
Herramientas
Llana dentada
Martillo
Martillo de goma
Nivel
Cortadora de cerámica
Cuchara
Cincel
Pasos a Seguir:
Gracias a nuestros amigos de Ferreterías Epa
El Pego y El Cemento
El pego es una pegamento en polvo blanco o gris , preparado a base de cemento, arenas seleccionadas tipo cuarzo, hidrógenos y con aditivos especiales de alto rendimiento, para la colocación de revestimientos cerámicos sobre pisos y paredes. Uso en interiores y exteriores sobre superficies de concreto, mampostería, asbesto, yesos y frisos tanto en pisos como paredes.
Es ideal para sitios de poco tráfico peatonal como habitaciones, cocinas, salas de baño, oficinas, locales comerciales entre otros.
El Cemento es un polvo fino que, al reaccionar y combinarse con el agua,
posee la cualidad de unir fuertemente elementos sólidos inertes como las
piedras. Por tal motivo se emplea en las construcciones de edificios y de carreteras.
El componente fundamental del cemento es el clínker, producto de la cocción de
materiales naturales como cal (65 %), sílice (25 %), alúmina (10 %) y óxidos de
hierro y de magnesio (1-3 %).
Los cementos se clasifican según los componentes
que se añaden al clínker; así, se tienen:
- cemento
portland (clinker + yeso o anhidrita);
- cemento de puzolana (clínker + puzolana y yeso);
- cemento de alto horno (clínker + escoria básica granulada
de alto horno y yeso);
- cemento aluminoso (clínker + aluminatos hidratados de
calcio).
Cuando el cemento entra en contacto con el agua, se hidrata,
dando lugar a una serie de transformaciones fisicoquímicas que se manifiestan
con el fraguado (endurecimiento progresivo de la masa) y más tarde con el
endurecimiento (la masa continúa endureciéndose, muy rápidamente, durante los
primeros días y luego de manera más lenta).
Consejos para elegir una buena cerámica
Cuando vaya a elegir sus baldosas de cerámica, tenga
presente lo siguiente:
• El
ambiente y el uso que se le dará.
• El Diseño
requerido y sus funciones técnicas.
Consideraciones de diseño
Las baldosas de cerámica deben armonizar con los muebles y
la variedad de objetos, colores, formas y actividades existentes en el ambiente
donde se vayan a colocar. También deben combinarse sus formas, dimensiones,
áreas.
Esta selección también depende del gusto personal y
tendencias de la moda. Por lo tanto, es difícil y quizás hasta inapropiado
establecer reglas para su selección.
Consideraciones técnicas
Esta regla debe ser tomada en cuenta: las baldosas de
cerámica deben tener características técnicas, niveles de resistencia
(mecánica, química, térmica, etc.) adecuada para cada ambiente o área en el
cual serán instaladas. En otras palabras, mientras mayor sea el tráfico, mayor
resistencia y duración se requiere de las baldosas de cerámica.
BALDOSAS DE CERAMICA PARA PISO Y PAREDES DE BAÑO
Los pisos y paredes de los baños entran en contacto con
agentes químicos que pueden mancharlos (por ejemplo: productos de higiene
personal, cosméticos, perfumes, etc.). Detergentes que contienen corrosivos
químicos pueden algunas veces ser usados para limpiarlos con cuidado y asegurar
que estén higiénicos. Por lo tanto, se deben elegir baldosas que sean altamente
resistentes a estos productos químicos. Particularmente, estas baldosas deben
resistir productos ácidos y alcalinos.
BALDOSAS DE CERAMICA PARA PISOS Y PAREDES DE COCINA
Los pisos de las cocinas están sujetos a un mayor desgaste
que otras áreas de la casa. También están muy expuestos al sucio y las grasas,
por lo que deben limpiarse con mayor frecuencia. También son los pisos más
expuestos a que le caigan objetos. Estas baldosas deben tener una alta
resistencia mecánica y alta resistencia a los productos químicos.
Las paredes de cocina están sujetas a muy poca tensión
mecánica, pero si están expuestas a productos químicos fuertes de limpieza, por
lo que es importante elegir baldosas de paredes con resistencia a estos
elementos (incluyendo ácidos y alcalinos).
Tipos de Cerámicas
Tipos de cerámicas
Cerámica ordinaria: se utiliza a temperatura ambiente. •
Cerámica refractaria: se utiliza a temperatura elevada.
Sus componentes
fundamentales son: sílice, alúmina (le da el color y el aspecto determinado) y
algunos óxidos metálicos.
Los cerámicos ordinarios se clasifican según su
aspecto en cuatro tipos
- Cerámicos porosos: poseen arcilla de grano grueso, ásperos, permeables y absorben la humedad (ladrillos, tejas, etc.).
- Cerámicos semicompactos: poseen arcilla de grano fino, poco permeable y no absorben la humedad.
- Cerámicos compactos: poseen estructura microcristalina, impermeables (lozas finas, porcelanas), suaves y no absorben humedad.
- Cerámicos tenaces: soportan altos esfuerzos y temperaturas elevadas
La cerámica
El significado de la palabra Cerámica se remonta hace muchos siglos (palabra derivada del griego κεραμικός
keramikos, "sustancia quemada") es el arte de fabricar recipientes,
vasijas y otros objetos de arcilla, u otro material cerámico y por acción del
calor transformarlos en recipientes de terracota, loza o porcelana. También es
el nombre de estos objetos.


domingo, 9 de junio de 2013
Recomendación
Aquí les dejo una pagina muy interesante sobre las clases de tornillos y los diferentes tipos de destornilladores.
http://www.egamaster.com/es/clases-de-tornillos-tipo-de-destornilladores.html
http://www.egamaster.com/es/clases-de-tornillos-tipo-de-destornilladores.html
Características de los tornillos
Los tornillos los definen las siguientes características:
- Diámetro exterior de la caña: en el sistema métrico se expresa en mm y en el sistema inglés en fracciones de pulgada.
- Tipo de rosca: métrica, Whitworth, trapecial, redonda, en diente de sierra, eléctrica, etc. Las roscas pueden ser exteriores o machos (tornillos) o bien interiores o hembras (tuercas), debiendo ser sus magnitudes coherentes para que ambos elementos puedan enroscarse.
- Paso de la rosca: Distancia que hay entre dos crestas sucesivas, en el sistema métrico se expresa en mm y en el sistema inglés por el número de hilos que hay en una pulgada.
- Sentido de la hélice de la rosca: a derechas o a izquierdas. Prácticamente casi toda la tornillería tiene rosca a derechas, pero algunos ejes de máquinas tienen alguna vez rosca a izquierda. Los tornillos de las ruedas de los vehículos industriales tienen roscas de diferente sentido en los tornillos de las ruedas de la derecha (a derechas) que en los de la izquierda (a izquierdas). Esto se debe a que de esta forma los tornillos tienden a apretarse cuando las ruedas giran en el sentido de la marcha. Asimismo, la combinación de roscas a derechas y a izquierdas es utilizada en tensores roscados.
- Material constituyente y resistencia mecánica que tienen: salvo excepciones la mayor parte de tornillos son de acero de diferentes aleaciones y resistencia mecánica. Para madera se utilizan mucho los tornillos de latón.
- Longitud de la caña: es variable.
- Tipo de cabeza: en estrella o phillips, bristol, de pala y algunos otros especiales.
- Tolerancia y calidad de la rosca
Tornillos de maderas
A veces las personas no saben los diferentes clases de tornillos que hay en el mundo y que no todos son iguales, hay algunos que son para maderas, otros para metales y otros para paredes.
Aquí le vamos a decir los diferentes tornillos de maderas que puedan existir.
Este tipo de tornillo se estrecha en la punta como una forma de ir abriendo camino a medida que se inserta para facilitar el autor roscado porque no es necesario hacer un agujero previo, el filete es afilado y cortante. Normalmente se atornillan con destornillador eléctrico o manual.
Aquí le vamos a decir los diferentes tornillos de maderas que puedan existir.
Este tipo de tornillo se estrecha en la punta como una forma de ir abriendo camino a medida que se inserta para facilitar el autor roscado porque no es necesario hacer un agujero previo, el filete es afilado y cortante. Normalmente se atornillan con destornillador eléctrico o manual.
Sus cabezas pueden ser planas, ovales o redondeadas; cada cual cumplirá una función específica.
Cabeza plana: se usa en carpintería, en general, en donde es necesario dejar la cabeza del tornillo sumergida o a ras con la superficie.
Cabeza oval: la porción inferior de la cabeza tiene una forma que le permite hundirse en la superficie y dejar sobresaliendo sólo la parte superior redondeada. Son más fáciles para sacar y tienen mejor presentación que los de cabeza plana. Se usan para fijación de elementos metálicos, como herramientas o chapas de picaportes.
Cabeza redondeada: se usa para fijar piezas demasiado delgadas como para permitir que el tornillo se hunda en ellas; también para unir partes que requerirán arandelas. En general se emplean para funciones similares a los de cabeza oval, pero en agujeros sin avellanar. Este tipo de tornillo resulta muy fácil de remover.
Los diferentes tipos de cabeza pueden tener:
Cabeza fresada (ranura recta): tienen las ranuras rectas tradicionales.
Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar la posibilidad de que el destornillador se deslice.
Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llave Allen.
Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrella de diseño exclusivo Torx.
Las características que definen a los tornillos de madera son: Tipo de cabeza, material constituyente, diámetro de la caña y longitud.
Ferretería
Una ferretería es un establecimiento comercial dedicado a la venta de útiles para el bricolaje, la construcción y las necesidades del hogar, normalmente es para el público en general aunque también existen dedicadas a profesionales con elementos específicos como: cerraduras, herramientas de pequeño tamaño, clavos,tornillos, persianas, por citar unos pocos.
Etimológica-mente ferretería significa «tienda del hierro».
Etimológica-mente ferretería significa «tienda del hierro».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)