El pego es una pegamento en polvo blanco o gris , preparado a base de cemento, arenas seleccionadas tipo cuarzo, hidrógenos y con aditivos especiales de alto rendimiento, para la colocación de revestimientos cerámicos sobre pisos y paredes. Uso en interiores y exteriores sobre superficies de concreto, mampostería, asbesto, yesos y frisos tanto en pisos como paredes.
Es ideal para sitios de poco tráfico peatonal como habitaciones, cocinas, salas de baño, oficinas, locales comerciales entre otros.
El Cemento es un polvo fino que, al reaccionar y combinarse con el agua,
posee la cualidad de unir fuertemente elementos sólidos inertes como las
piedras. Por tal motivo se emplea en las construcciones de edificios y de carreteras.
El componente fundamental del cemento es el clínker, producto de la cocción de
materiales naturales como cal (65 %), sílice (25 %), alúmina (10 %) y óxidos de
hierro y de magnesio (1-3 %).
Los cementos se clasifican según los componentes
que se añaden al clínker; así, se tienen:
- cemento
portland (clinker + yeso o anhidrita);
- cemento de puzolana (clínker + puzolana y yeso);
- cemento de alto horno (clínker + escoria básica granulada
de alto horno y yeso);
- cemento aluminoso (clínker + aluminatos hidratados de
calcio).
Cuando el cemento entra en contacto con el agua, se hidrata,
dando lugar a una serie de transformaciones fisicoquímicas que se manifiestan
con el fraguado (endurecimiento progresivo de la masa) y más tarde con el
endurecimiento (la masa continúa endureciéndose, muy rápidamente, durante los
primeros días y luego de manera más lenta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario